|
|
Una mujer entre mujeres, el agua y las semillas
Autor:
Luis Ángel Fernández Hermana
Fecha:
03/9/2007
Temáticas:
Ecología
Economía
Medio ambiente
Lugar:
Barcelona
Organizador:
Revista Medi Ambient. Tecnologia i Cultura
|
|
Número 40. Octubre 2007
Agua, semillas y mujeres, éste es el trípode sobre el que se ha aupado
una de las voces más formidables del movimiento medioambiental de la
India y, de paso, de todo el planeta. Vandana Shiva (5/11/52, Dhera
Dun, Uttarakhhand, India), la científica a quien todos auguraban una
prometedora carrera como investigadora especializada en física
cuántica, un día, que quizá no recuerde muy bien, comenzó a hacerse
preguntas cuyas respuestas fueron desmadejando hilos aparentemente
dispares, unos de trenzado cultural, otros de procedencia agrícola,
otros portadores de tradiciones que se perdían en la noche de los
tiempos y que se habían preservado en el seno familiar. Pero, al final,
ante sus ojos apareció un tapiz que no le gustó nada, donde se
perfilaba con claridad una imagen de desintegración ecológica, rapiña
de conocimientos populares, despilfarro de recursos comunes, voces
frustradas que clamaban en el desierto y, por encima de todo, una
lógica económica que saboteaba constantemente cualquier atisbo de
organización democrática de los campesinos y agricultores de su país.
|
|
|
|
El siglo XXI, un repaso histórico
Autor:
Luis Ángel Fernández Hermana
Fecha:
15/12/1998
Temáticas:
Medio ambiente
Tecnología
Lugar:
Barcelona
Organizador:
Revista Medi Ambient. Tecnologia i Cultura
|
|
Revista “Medi Ambient. Tecnologia i Cultura”
Número 22 - Diciembre 1998
El paisaje ambiental en Cataluña en el año 2050
Un ejercicio en prospectiva
La Barcelona del 2050 tiene poco que ver con la de finales del siglo XX: los tejados están ocupados por jardines, el clima es tropical y la vida se regula por la visita periódica de los tifones del Mediterráneo. Esta ciudad es fruto de las transformaciones ambientales y sociales ocurridas durante las dos primeras décadas del "nuevo milenio". |
|
|
|
Entrevista a Susan George.
Autor:
Luis Ángel Fernández Hermana
Fecha:
28/10/1996
Lugar:
Barcelona
Organizador:
Revista Medi Ambient. Tecnologia i Cultura
|
|
Susan George nació en EEUU, se licenció en Filosofa por la Sorbona, Francia, y es directora del Instituto Transnacional de Amsterdam. Ha publicado ocho libros, todos ellos sobre cuestiones del desarrollo y las relaciones Norte-Sur. El boomerang de la deuda (colección Intermón) explica la pesada factura que pagan los países ricos por mantener al resto del mundo sometido a la dinámica de una deuda exterior alimentada por el capital financiero. Su última obra, en colaboración con Fabrizio Sabelli, es “La religión del crédito”, dedicada al Banco Mundial, una institución que George equipara en su funcionamiento a una iglesia medieval. |
|
|
|
Entrevista a Ramón Margalef. Ecólogo
Autor:
Luis Ángel Fernández Hermana
Fecha:
25/5/1995
Temáticas:
Ciencia
Medio ambiente
Lugar:
Barcelona
Organizador:
Revista Medi Ambient, tecnologia i cultura
|
|
Revista Revista Medi Ambient, Tecnologia i Cultura", número 11 Revista en.red.ando, entrevista número 53
Esta entrevista con Ramón Margalef, realizada en febrero de 1995, apareció en el número 11 (primavera de 1995) de la "Revista Medi Ambient, Tecnologia i Cultura", publicada por el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya. El autor de la entrevista compartía entonces la dirección de dicha publicación junto con Luis Reales y Xavier Durán. El 25 de mayo de 2004, en.red.ando volvió a publicarla en homenaje a uno de los fundadores de la ecología moderna y a una mente irrepetible que nunca cedió ante las numerosas sirenas que llegaron hasta su orilla. Ramón Margalef nos dejó el 23 de mayo de 2004, pero no para siempre. Nos queda su obra y sus sabias percepciones que, a la vista de como manejamos el planeta, cada vez cobran mayor vigencia y actualidad.
|
|
|
|
Vandana Shiva y el GATT
Autor:
Luis Ángel Fernández Hermana
Fecha:
01/9/1994
Temáticas:
Medio ambiente
Economía
Ecología
Lugar:
Barcelona
Organizador:
Revista Medi Ambient. Tecnologia i Cultura
|
|
Revista de Medi Ambient. Tecnologia i Cultura.
Número 9. Septiembre de 1994
La Puerta Verde
Vandana Shiva, la conocida escritora, científica y militante medioambiental, estuvo en Barcelona el mes de abril de 1994 para recoger el premio internacional Vida Sana y participar en un debate durante las jornadas de Biocultura. Shiva, que recibió en 1993 el premio Jakon von Uexküll --conocido como premio Nobel Alternativo-- por sus trabajos en favor de la condición de la mujer en India, explicó el vasto movimiento de protesta que el GATT ha provocado entre los agricultores indios. Mientras en Occidente se celebraba con bombo y platillos la firma del acuerdo que regulará el comercio internacional durante los próximos 10 años en medio de la ignorancia general de la opinión pública sobre el verdadero alcance del tratado, en Nueva Dehli y otras ciudades de la India salían a la calle decenas de miles de campesinos cada semana para protestar contra lo que consideraban una grave vulneración de sus derechos y la consagración de condiciones gravementes desiguales de intercambio comercial con los países ricos.
|
|
|
|
Entrevista a John Skinner, Presidente de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), Consejero del Programa de las Naciones Unidas para el
Autor:
Luis Ángel Fernández Hermana
Fecha:
05/5/1994
Lugar:
Barcelona
Organizador:
Revista Medi Ambient. Tecnologia i Cultura
|
|
Producción limpia y minimización de residuos. He ahí, los dos nuevos concepto que se han implantado con derecho propio en el debate sobre la gestión de residuos. La juventud de ambas ideas las presenta como objetos todavía en busca de su molde. Pero la atención del mundo de la industria es cada vez mayor hacia unos criterios de gestión que ya deberían encontrarse en una fase de abierta madurez y que sólo han emergido cuando ha quedado de manifiesto la incompatibilidad entre las políticas actuales de gestión de residuos y cualquier programa moderadamente sensato de preservación del medio ambiente. John Skinner goza de la ventaja de dos atalayas privilegiadas --ISWA y PNUMA-- para observar la todavía incipiente evolución de la producción limpia y la minimización de residuos. |
|
|
|
Entrevista con Anita Roddick. Fundadora y propietaria de la compañia británica de cosméticos The Body Shop
Autor:
Luis Ángel Fernández Hermana
Fecha:
21/4/1993
Lugar:
Londres
Organizador:
Revista Medi Ambient. Tecnologia i Cultura
|
|
The Body Shop es una marca que ha trascendido al producto que vende. Además de jabones, champúes, lociones hidratantes o tintes del cabello, la empresa ha puesto en el mercado el credo de su práctica cotidiana de “rellenar, reciclar, reutilizar”, la denuncia de la propaganda de los cosméticos que prometen milagros imposibles, el manifestarse contra los ensayos en animales, la protección de las comunidades indígenas mediante intercambios comerciales equitativos, el empleo de materias primas naturales y renovables y, por supuesto, el embarcarse en cuanta campaña sea necesaria para defender los derechos humanos allí donde estén amenazados. A pesar de lo cual, cuando se le pregunta a Anita Roddick por el producto ecológico, mira extrañada y exclama: "¿Qué diablos es el producto ecológico?" |
|
|
|
Balance de la Conferencia de Río
Autor:
Luis Ángel Fernández Hermana
Fecha:
15/9/1992
Lugar:
Barcelona
|
|
A pesar de la grandilocuencia de su título, en la denominada Cumbre para la Tierra, se plantearon una serie de problemas sectoriales, algunos de ellos con repercusiones globales, pero que soslayaron, a veces de manera grosera, los dos pilares mencionados sobre los que se asienta el asalto más persistente y violento a los sistemas vivos del planeta jamás perpretado por una especie.
|
|
|
|
| |
Búsqueda avanzada |
|
|